Es una actividad cultural que
organiza la Municipalidad de Guatemala frente al Museo del niño la Alianza Francesa de la Ciudad Guatemala, a
partir de las 6 de la tarde.
Presentará Las Aventuras de Tío
Conejo obra que rescata la Tradición oral
Con la actuación de David Vivar, les
esperamos admisión gratuita.


Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez Artes: María Mercedes Arce Arrivillaga Diseño: Héctor Estrada Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt
Una Noche en los
Museos
·
Martes, 24 Marzo 2015 00:10
·
Imprimir
Directorio

Diario de Centro América
Director General: Héctor Salvatierra
Director General: Héctor Salvatierra
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Jefe de Redacción: Juan Carlos Ruiz Calderón Económicas e Internacionales: Edgar Quiñónez Artes: María Mercedes Arce Arrivillaga Diseño: Héctor Estrada Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. info@dca.gob.gt
Archivo
Con el objetivo de dar opciones de recreación con actividades artísticas, la Municipalidad
capitalina realizará por cuarta ocasión Una
noche en la Calle de los Museos, la cual se llevará a cabo el jueves a partir de las 18:00, en la 5a. calle zona 13.
En la actividad, que está diseñada para toda la familia, participan los cinco establecimientos de esta
calle: Alianza Francesa, el Museo de los Niños, el Museo
Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, el Museo de
Arqueología y Etnología y el Museo de
Historia Natural. Estos recintos se convertirán en un escenario cultural y artístico, y
abrirán sus puertas al público para ofrecer actividades al aire
libre.
Noche familiar
“La iniciativa
surgió en 2012 y ha tenido mucho éxito. Por ejemplo, el primer año, se
esperaba la asistencia de aproximadamente 2 mil guatemaltecos y finalmente
llegaron 10 mil ”, explica Carlos Sandoval, vocero de la municipalidad
metropolitana.
Por espacio de 5 horas a partir de las 18:00, estará cerrada al tráfico de vehículos la 5a. calle de la
zona 13, o Calle de Los Museos, para realizar actividades culturales. Además,
los museos participantes estarán a disposición del público hasta las 23:00.
Este día la calle
se convierte en área peatonal para que todos los vecinos de la ciudad puedan
disfrutar sin ningún costo de la programación que especialmente se ha diseñado.
Según informó el
vocero de la municipalidad, entre las actividades que se llevarán a cabo el
jueves, están la proyección de cortometrajes franceses al aire libre,
cuentacuentos para niños, lotería familiar, arqueólogo por un día, exhibición
de serpientes, concierto de jazz con el grupo Charly Trío de Martinica,
recital de marimba con el conunto marimbístico de la comuna, y visitas guiadas
en Alianza Francesa y en el Museo Interactivo de los Niños.
Para esta ocasión
los visitantes podrán utilizar el parqueo del Zoológico La Aurora, o estacionar
su automóvil sobre la 7a. avenida de la zona 13. También se contará con el
apoyo de la Policía Municipal de Transito.
La historia de la noche
La primera Larga
Noche de los Museos tuvo lugar en la recientemente reunificada ciudad de
Berlín, Alemania, en 1997 con docenas de instituciones y exhibiciones participantes.
Desde entonces, el número ha crecido a 125 países con no menos de 150 mil
personas participando.
Las actividades
culturales nocturnas vienen de una tradición europea. San Petersburgo, por 200
años capital del Imperio Ruso y todavía un importante centro cultural europeo,
es una de las ciudades situadas en latitudes más boreales, teniendo largos días
en verano y un crepúsculo casi interminable desde mediados de mayo y julio
(esto es un fenómeno celebrado como las Noches Blancas).
Esto condujo a la
celebración anual conocida como el Festival de las Noches Blancas, que presenta
artistas de cultura pop (como los Rolling Stones al aire libre en la Plaza del
Palacio) y desfiles de alta costura (Festival de las Estrellas de las Noches
Blancas) en el Teatro Mariinski; carnavales callejeros, y la celebración de las
Velas Escarlata, conocida por sus muestras de fuegos artificiales.
Así, Noches
Blancas, en el contexto ruso, es simultáneamente un fenómeno natural del verano
y un prolongado festival cultural que se desarrolla a mediados del verano.
El alcalde de
París, Bertrand Delanoë, tomó esta idea en 2002 y la extendió a la cultura en
sentido más amplio, incluyendo artes escénicas y el concepto se ha difundido
bajo el estandarte de Nuit Blanche (Noche Blanca y otros nombres relacionados),
con la participación de los museos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario